domingo, 28 de julio de 2019

Feministas al ataque.

Escribir sobre un tema que no es de mi interés suele darse cuando alguna situación desagradable me ha alcanzado. Tarde o temprano iba a llegar el momento en que me viera obligado a mencionar algo sobre el feminismo. Últimamente me he visto bombardeado con panfletos digitales al respecto. Aún así, quiero mantener mi blog limpio de estos asuntos.

Hace poco recibí por DM un meme feminista: mostraba una mujer desaliñada y con sobrepeso como fondo (no lo coloco aquí porque sería de mal gusto). Era un manifiesto tajante sobre la exclusión de los hombres en la lucha por los derechos de la mujer, porque todos los hombres son opresores, sin excepción, decía la consigna. En fin, cosa suya, se respeta.

Pero cuando los hombres marcan distancia para protegerse, entonces ellas se entrometen. Los mgtow por ejemplo, han adoptado una resolución honesta y racional: vivir para si mismos sin atarse a una relación que podría tornarse en su contra. Jamás he visto (ni habrá) una manifestación de mgtows haciendo de víctimas, burlándose o denigrando a las mujeres. Sin embargo, mgtow es blanco de ataques constantes.

La mayoría de las veces, cuando un hombre opina sobre el feminismo es porque llegó una feminista a restregarle su discurso. En vez de atacar a todo el género masculino, deberían enfocarse en esos abusadores que refiere el meme: proxenetas, productores de cine y televisión, explotadores. E incluir en su proselitismo a actrices porno, escorts, prostitutas, para no dejarse explotar por aquellos.

Dicen "no queremos intervención de ningún hombre"... excepto cuando se trata de recibir subvenciones. No queremos participación del hombre, solo sus impuestos. O sea, feminismo patrocinado, al menos en parte, por "el patriarcado", lo cual es hipócrita y contradictorio. Ignoro de qué vericueto se servirán para justificar esto y tampoco me apremia saberlo.

Las feministas jamás estarán contentas. No van a parar hasta coartar lo más posible al género masculino porque no buscan igualdad, quieren ir más lejos, anhelan la supresión. Ya fantasean cómo prescindir del hombre para su reproducción, a raíz de una noticia sobre una anaconda que se fecunda a si misma (partenogénesis). La utopía final de las feministas es la erradicación del hombre, o confinarlo en un rol de mínima participación. No estoy diciendo que lo lograrán, digo que lo harían si pudieran.

Los discursos radicales no paran: una vez han cumplido su meta, en vez de detenerse, intentan ir un paso más adelante, y otro, y otro. Ahí está el socialismo, el Nazismo, el Islam, la progresía barata y demás ideas zombi. ¿Estoy diciendo que me opongo a la lucha por la dignidad y derechos de la mujer? Absolutamente no. Pero rechazo el feminismo nauseabundo que ha secuestrado y deformado tan imperioso propósito.

Ya nos queda claro que las feministas no quieren intervención del hombre. Me parece bien: vive y deja vivir. Entonces que ellas dejen vivir en paz a los demás. Luchen por lo que les plazca, pero sin estar fastidiando ni rapiñando a aquellos que odian. Porque fastidiar a otros es involucrarlos. Y se supone que no quieren involucrar a nadie. A mi me parece excelente: que se encierren en su burbuja. Así, todos felices.




viernes, 26 de julio de 2019

Lords of Chaos.

Lords of Chaos (2018) es la historia de la banda de death metal Mayhem, célebre en los 90’s no precisamente por su música. En la película destaca la rivalidad entre los integrantes principales, Euronymous y Vikernes (éste tenía su propia banda, Burzum) que desemboca en abierta enemistad y duelo de egos por auto proclamarse el verdadero rey del death metal noruego. Hay cuatro escenas escabrosas (no sé cuál de ellas sea peor) entre otros desmanes del llamado Círculo Interno. Una biografía más acabada se encuentra aquí. Lo más interesante fue la recepción de la película.

Tanto trues como posers hallan ofensivo el filme por no ser lo suficientemente exacto, como si las biopics fueran fieles a los hechos (a otros les hiere que no se romantice debidamente esta historia). No importa cómo se monte una película sobre el metal, la base de fans jamás la aprobará, y menos si es repudiada por el propio Varg Vikernes. Cualquier referencia a su sub cultura proveniente de alguien ajeno a ella, ofenderá gravemente su auto estima metalera. Opino que se peca de ingenuo al esperar exactitud al contar tan grotesca historia en una hora y cincuenta minutos de filme.

En esta tribu urbana se afirma con altanería que «el metal es para metaleros». Curioso: jamás he sabido que los propios metaleros tengan la iniciativa de producir una biopic a su gusto y superior a esta que tanto les ha herido. Son muy entusiastas para expresar unánime indignación pero apáticos para unirse en pos de un proyecto común, siendo precisamente ellos los indicados por conocer a fondo el tema. He ahí lo que ocurre en torno a esta película: enojo ante la sátira de un puñado de adolescentes desorientados con tendencias auto destructivas, que hacían música inane y de dudoso valor. Cómo tomar en serio a los metaleros si su celo inquisitorial alcanza lo ridículo.

domingo, 14 de julio de 2019

Spider-Man: Far From Home.

Spider-Man: Far From Home se aleja del tono apocalíptico de Infinity War y Endgame para ser una típica de aventuras adolescentes. Como si después de los eventos de Endgame el mundo se hubiera vuelto medio simplón. Así que la película alterna entre chistes para niños y escenas de puro cgi. Recuerda un poco a Iron Man 3: personaje antagonista resulta ser mera fachada de un grupo de resentidos que quieren venganza. Mysterio es solo un montaje.

Tom Holland, que interpreta a Spider Man, tiene carisma pero es poco expresivo. Siempre reacciona con cara de espantado o sorprendido ante todas las situaciones (eso choca un poco porque, después de haber enfrentado a Thanos en otro planeta, a Peter deberían importarle un comino los percances más mundanos y terrestres). Este actor me causó decepción desde Endgame, al arruinar la escena más importante: la muerte de Tony Stark. Ahí pretende hacer como que llora, pero es incómodo de ver. De hecho toda la escena es totalmente anti climática y no conmueve en absoluto. Se tenía qué decir y se dijo.

No todo son efectos por ordenador pero parece que la gente ya se conforma con eso. Días antes de ver FFH vi Spiderman 3 de Sam Raimi en tele abierta. Basta ver esa mala película para notar que La Ruta Del Héroe está presente con mucho más fuerza en aquella trilogía que en esta nueva saga. Tanto Homecoming como Far From Home no han pasado de peripecias que casi ridiculizan al personaje en vez de darle profundidad.

Este nuevo Spiderman es unidimensional y para compensarlo le han añadido algo que lo distorsiona para mal: hereda la tecnología y recursos de Tony Stark. Así, tiene más de geek que de super héroe, es más gadget que humano. Un pequeño Gary Stu, un niño mimado que se ha ahorrado gran parte del camino y hasta se permite evadir su responsabilidad como sucesor de los Avengers. Interesa más cómo será su nuevo traje o la IA que lo asesore, que su desarrollo como héroe. La expectativa es puesta en lo accesorio, no en lo esencial.

De los personajes secundarios no hay mucho qué decir. Sólo están ahí para secundar a Spiderman con alguna tontería o ser salvados por él. Algunos han equiparado a estos personajes con The Breakfast Club. La comparación está fuera de lugar porque son completamente opuestos. Los chicos del Breakfast Club enfrentan juntos a un tirano, superan sus diferencias, se sinceran, se quiebran y finalmente conforman una hermandad. Decir que los personajes de Far From Home son similares es adjudicarles cualidades que están a años luz de poseer.

Ya que Spiderman es engañado con diversas ilusiones, la moraleja es: no creas todo lo que ves. Bien puede aplicarse a la propia película. No asumas que por formar parte del UCM, Far From Home es automáticamente una excelente película. El título se antoja hasta metafórico porque Spiderman se halla muy, muy lejos de su origen y los elementos que le añadían sustancia.

Pero entretiene, eso es innegable.

sábado, 6 de abril de 2019

Denuncia pública contra el INVEA.

Unas breves líneas para denunciar un abuso por parte de INVEA. Colocó en mi puerta un sello de suspensión por un negocio que ni siquiera tengo. Tampoco recibí notificaciones previas; el sello apareció obstruyendo el acceso, así, arbitrariamente.

Es absurdo que INVEA ponga un sello de “suspensión de actividades” en un domicilio particular donde ¡no hay negocio alguno! Ni siquiera se tomó la molestia de verificar o comprobar que dicho negocio existe. Jamás se comunicó conmigo, físicamente o por escrito.

Me pregunto qué criterios usa INVEA para determinar la colocación de un sello de suspensión en un domicilio donde no hay negocio. Qué gana o qué espera ganar. O es tal la impunidad de este organismo que se permite fastidiar a los ciudadanos colocando sellos sin fundamento.

Obviamente no quitaré el sello porque implica cárcel. Pero tampoco voy a soltar dinero en el proceso que implique removerlo: me opongo a este tipo de extorsiones veladas. No conozco a fondo INVEA pero se evidencia como un organismo por lo menos cuestionable.

No sé qué se figure INVEA. Quizás asume que el ciudadano común se quedará impávido. No es así: soy consciente de mi insignificancia ante un organismo amparado por el estado. Pero eso no significa que obviaré el agravio resignándome a su intento de extorsión.

Hubiera preferido manejar este incidente con discreción, lejos de redes sociales. Pero tengo un adulto mayor, angustiado por esto. Si el gasto emocional repercute en su salud, señalo a INVEA como responsable directo. Es obsceno violentar la paz de un adulto mayor.

jueves, 22 de marzo de 2018

TMNT, 1990.

La prostitución de la nostalgia es tendencia. Stranger Things busca de forma grotesca apelar al pasado y cautivar nuevas audiencias. Esta serie no es mas que un cúmulo de referencias al cine ochentero. Yo no he caído en la trampa. Le tengo aversión a Stranger Things. Sin embargo, esa burda revisión del pasado me hizo re-descubrir una película de mi infancia: TMNT de 1990. Es posible que pocos sepan de qué hablo, porque sólo conocen la nueva saga que inició en 2014. La película de 1990 es insuperable, sin lugar a discusión. Basta evocar un par de escenas, y conste que me limito a dos, pero suficientes para demoler los bodrios recientes. Splinter conversa con Raphael. Se acerca más a un monólogo porque Raphael no interviene. Splinter le dice:
«La primera regla de mi maestro Yoshi fue... ‘poseer el pensamiento justo’. Sólo entonces puede uno recibir los dones de la fuerza, el conocimiento y la paz. He intentado canalizar tu ira Rafael, pero queda más. La ira nubla la mente. Interiorizada, es un enemigo inconquistable. Eres único entre tus hermanos, ya que eliges enfrentarte solo a este enemigo. Pero al enfrentarlo, no te olvides de ellos. Y no te olvides de mi. Estoy aquí, hijo mío».
Diálogos muy profundos para una película infantil. Esto parecerá renuencia a lo nuevo pero no es así. Creo que las generaciones anteriores no éramos tan vacías como las actuales que, inconformes ante todo, reaccionan con rabia, impotencia o falsa superioridad moral e intelectual. No conocen lo que es detenerse para un momento de calma y reflexión. Lo suyo son baratijas “new age” y doctrinas post-modernas que maman de YouTube. Porque ni siquiera leen. Y lo poco que leen les ofende. Son muy cuidadosos de replicar sólo aquello acorde a su narrativa. En la segunda escena, Splinter se comunica con los cuatro héroes. En una meditación conjunta logran contactar con la conciencia de su maestro, que les dice:
«Estoy orgulloso de ustedes, hijos míos. Esta noche han aprendido la última y más grande verdad del Ninja: que la maestría definitiva no proviene del cuerpo, sino de la mente. Juntos, no hay nada cuyas cuatro mentes no puedan lograr. Ayúdense unos a otros, apóyense unos a otros, y siempre recuerden la verdadera fuerza que los ata. La misma que me trajo aquí esta noche, y que con gusto devuelvo con mis últimas palabras: los amo a todos, hijos míos».
Líneas como estas resultarían incomprensibles para un millenial o posterior. El amor de un padre a sus hijos y su consejo de apoyo mutuo son conceptos que las generaciones actuales no conocen. El “slang” es característico de las tortugas ninja, pero no las define. Tienen un lado más espiritual y complejo. El cine para niños y adolescentes actual teme abordar temas como el miedo, la tristeza o la ira. Se limita a lo que asegure ganancia económica: slang, clichés y superficialidad… justo a la medida de la mentalidad millennial y posterior.